Avales ICO COVID-19: Los avalistas no deben responder por el 80% de la deuda

Avales ICO COVID-19: Los avalistas no deben responder por el 80% de la deuda

Cuando se trata de embargos y las cuentas bancarias, muchos se preguntan si todo su dinero está realmente protegido. Si bien es cierto que el salario mínimo o las pensiones cuentan con protección legal frente a embargos, la situación se complica cuando el dinero se mueve a una cuenta secundaria. ¿Pierde su protección? ¿Puede Hacienda o un acreedor embargar esos fondos?

En este artículo analizaremos si el saldo de una cuenta secundaria, aunque provenga de un salario o pensión inembargable, puede ser objeto de embargo y qué pasos debes seguir para proteger tus fondos.

Protección de salarios y pensiones: ¿Qué dice la ley?
La legislación española es clara en cuanto a la protección de ingresos mínimos frente a embargos. Según el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), el salario, pensión o retribución de cualquier tipo que no supere el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es inembargable.

Esto significa que, si tus ingresos no superan el SMI (actualmente fijado en 1.080 euros), no pueden ser embargados. Además, para los ingresos que sí superen esta cantidad, la ley establece tramos de embargabilidad que protegen parte del salario o pensión.

¿Qué pasa si esos fondos están en una cuenta secundaria?
Aunque la ley protege los salarios y pensiones en sus cuentas de origen, la situación cambia cuando esos fondos son transferidos a una cuenta secundaria o cuando hay movimientos importantes de dinero entre varias cuentas.

Una reciente sentencia ha generado un gran alivio para los fiadores y avalistas de préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), concedidos como parte de las ayudas del COVID-19.

La resolución judicial establece que los fiadores no están obligados a responder por el 80% de la deuda, porcentaje que cubre el ICO en caso de impago. Esto supone un importante precedente para aquellos que se encuentran en esta situación y estaban preocupados por su responsabilidad económica.

En este artículo, explicamos en detalle los aspectos clave de este fallo y sus implicaciones para los fiadores y titulares de los préstamos.

1. El contexto de los Avales ICO durante la pandemia
En plena crisis del COVID-19, el Gobierno español lanzó líneas de financiación respaldadas por el ICO para apoyar a empresas y autónomos. Estos préstamos contaban con la ventaja de estar avalados en gran medida por el Estado, cubriendo hasta el 80% del importe del préstamo en caso de que el titular del préstamo no pudiera hacer frente a los pagos.

A pesar de esta cobertura por parte del ICO, muchos bancos exigieron la firma de un fiador o avalista personal para garantizar el préstamo, lo que generaba la posibilidad de que estos avalistas tuvieran que responder por el 100% de la deuda si el prestatario caía en impago.

2. La Sentencia: Los fiadores no responden por el 80%
La sentencia reciente ha aclarado que, dado que el ICO garantiza el 80% del préstamo, los fiadores no están obligados a responder por esa porción de la deuda. En otras palabras, los bancos solo pueden reclamar a los fiadores el 20% restante del préstamo que no está cubierto por el aval del ICO.

Puntos clave de la Sentencia:
Exoneración del 80% de la deuda: La sentencia establece que el ICO es responsable de cubrir el 80% del préstamo en caso de impago, lo que libera a los avalistas de responder por esa parte.
Protección para los fiadores: Los bancos deben reclamar primero el 80% al ICO, y solo pueden pedir el 20% restante al fiador, lo que reduce significativamente el riesgo económico para estos garantes.
3. ¿Qué implica este fallo para los fiadores de Préstamos ICO?
Este fallo representa un alivio importante para quienes avalaron préstamos ICO durante la pandemia, ya que su responsabilidad se limita al 20% de la deuda en caso de impago. Esto reduce considerablemente el riesgo de sufrir consecuencias económicas graves por haber actuado como fiador de estos préstamos.

Implicaciones directas para los Fiadores:
Menor carga financiera: Los fiadores no tendrán que asumir la totalidad de la deuda en caso de que el prestatario incumpla. Su responsabilidad se limita al 20% del importe, lo que minimiza el riesgo.
Claridad en las obligaciones: El fallo establece un precedente legal claro, lo que proporciona mayor seguridad jurídica para los fiadores de estos préstamos, que ahora saben con certeza hasta dónde llega su responsabilidad.
4. Funcionamiento de los Avales ICO
El aval del ICO se diseñó para respaldar los préstamos otorgados a empresas y autónomos durante la pandemia. El objetivo era reducir el riesgo de los bancos y facilitar la concesión de créditos en un momento en que muchas empresas enfrentaban serias dificultades económicas. En caso de que el prestatario no pudiera devolver el préstamo, el ICO se comprometía a cubrir el 80% de la deuda.

Mecanismo de Aval ICO:
Responsabilidad del ICO: En caso de impago, el banco puede reclamar hasta el 80% del importe del préstamo al ICO, lo que cubre la mayor parte de la deuda.
Responsabilidad del fiador: El fiador o avalista solo tiene que responder por el 20% del préstamo que no está garantizado por el ICO. Esto protege a los fiadores de asumir la totalidad del riesgo.
5. Impacto en los titulares de los Préstamos
Aunque la sentencia tiene un impacto directo en los fiadores, también afecta a los titulares de los préstamos. Saber que el banco solo puede reclamar el 20% al fiador puede proporcionar a los prestatarios un mayor margen para renegociar la deuda o explorar otras soluciones antes de que el fiador se vea afectado.

Beneficios para los titulares de Préstamos:
Posibilidad de renegociación: Los titulares de préstamos pueden intentar reestructurar la deuda sabiendo que el ICO cubre la mayor parte del préstamo, lo que facilita las negociaciones con el banco.
Protección del fiador: La sentencia también protege indirectamente a los titulares del préstamo, ya que evita que los fiadores sufran cargas económicas desproporcionadas.
Conclusión
La reciente sentencia que exime a los fiadores de préstamos ICO del 80% de la deuda supone un respiro importante para aquellos que actuaron como garantes durante la pandemia. Esta decisión clarifica las obligaciones de los fiadores y protege sus intereses al limitar su responsabilidad al 20% del importe del préstamo. Tanto fiadores como titulares de préstamos deben estar al tanto de esta nueva situación y considerar buscar asesoramiento legal o financiero si enfrentan problemas de pago.

Compartir

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Esenciales Preferencias Estadistica Marketing
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
PHPSESSID Este sitio web Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. Sesion HTTP
Idioma Este sitio web Idioma en el que mostrar los textos de la web. 4 meses HTTP
consentcookies_Esenciales Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Preferencias Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Estadisticas Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Marketing Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
CONSENT Google Rastreador de consentimiento de cookies de Google. 17 años http
PREF Google Maps Visualización de mapas mediante Google Maps. 2 años http
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. Sesión http
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
VISITOR_INFO1_LIVE YouTube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. en 4 meses http

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.